Dedicamos esta página al
labrado y la talla de la madera, es
otra de las facetas
tradicionales y propias de nuestra tierra que nuestros artesanos ejercían
tanto en la elaboración de las madreñas, muebles, y otros utensilios como
cucharas, tenedores, fusas, ruecas y otros elementos;
complementando así la verdadera profesión del artesano que bien podía
ser madreñeiru, cesteiru cunqueiru y tallista a la
vez.
Para ayudarnos a confeccionar esta
descripción contamos con Domingo Álvarez Menéndez
natural del Corralín y vecino de Astierna en la
actualidad. Es hijo del tío Antón de Tanín
del Corralín, uno de los madreñeirus más populares en sus días por la
excelente confección de sus madreñas.
Vamos a intentar describir como se mezcla la
talla en la artesanía, comprobando que en ocasiones
el decorado de las mismas madreñas es muestra del verdadero trabajo de un
tallista.
Empezamos con el proceso de elaboración de
una madreña con asa que aunque no servía para calzar, sí tenía un uso
tradicional y típico como regalo de boda. La
madreña se llenaba de vino y la pareja de recién casados debía de
compartir el primer trago en
su
nueva vida matrimonial.

Herramientas de
madreñero: macháu, eixuölas, taladros, raseiru, gubia y marcu.
|

“Ponedas en machada”
Con el
machau (hacha) se comienza a dar forma al tronco.
|

Eixolar
Ajustar con la eixuöla
la hechura de la madreña lo máximo posible.
|

Eixuolar. |

Furar.
La madreña se sujeta a
la taladroira mediante
unas cuñas de madera.
|

Furar.
Con un taladro
adecuado se ahuecan para formar el empeine.
|

Terminar a cavadas.
Con la parte estrecha de la eixuöla
se elimina lo más bruto del interior de la madreña.
Arraseiradas.
Con el rasero se
termina de trabajarlas por
la parte exterior.
|

Degradas.
A continuación con a
degra se termina de cavar,
quedando la madreña en perfectas condiciones para su uso.
|

Esbocadas.
Con el cuchiedu de
esbocar se acondiciona el hueco ó boca de la madreña para que no
queden defectos y haga daño al calzarla.
|

Madreña
para beber terminada. |
---------------------------------
Comprobamos como el
mismo artesano plasma sus tallas en otros
útiles como arcas, cuadros ,relojes ,etc.
Para concluir y reafirmar lo polifacético que
puede llegar a ser un artesano, os
mostramos las fotos de una nasa, un refuede
y una cesta de pescar elaboradas por este mismo artesano.